06 Aug
06Aug

Los Números de Oxidación  son números enteros que representan el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.


El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.

Y será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.

El número de oxidación se escribe de la siguiente manera: +1, +2, +3, +4, –1, –2, –3, –4, .

Utilizando las siguientes reglas, podemos saber el Número de Oxidación de cada elemento en un determinado compuesto químico.

Reglas para asignar los Números de oxidacion:

1. El Número de Oxidación de todos los Elementos en Estado Libre, no combinados con otros, es cero (p. ej., Na, Cu, Mg, H2, O2, Cl2, N2). 

2. El Número de Oxidación del Hidrógeno (H) es de +1, excepto en los hidruros metálicos (compuestos formados por H y algún metal), en los que es de -1 (p. ej., NaH, CaH2).

3. El Número de Oxidación del Oxígeno (O) es de -2, excepto en los peróxidos, en los que es de -1, y en el OF2, donde es de +2.

4. El Número de Oxidación de los Metales, es su valencia con signo positivo. Por ejemplo, el Número de Oxidación del Mg2+ es +2.

5. El Número de Oxidación de los Iones monoatómicos coincide con la carga del ión. Por ejemplo, el Número de Oxidación del Cl- es -1

6. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un compuesto es cero.

7. La Suma algebraica de los Números de Oxidación de los elementos de un ion poliatómico es igual a la carga del ion.

Ademas, en los Compuestos Covalentes, el Número de Oxidación Negativo se asigna al Átomo más electronegativo y todos los demás son Positivos

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO