22 Jul
22Jul
  • La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan. Para ello se toma en consideración la velocidad (desplazamiento entre tiempo utilizado) y aceleración (cambio de velocidad entre tiempo utilizado) del objeto que se mueve.

Los orígenes de la cinemática se remontan a la astronomía antigua, cuando astrónomos y filósofos como Galileo Galilei observaban el movimiento de esferas en planos inclinados y en caída libre para entender el movimiento de los astros celestes. Estos estudios, junto a los de Nicolás Copérnico, Tycho Brahe y Johannes Kepler sirvieron de referencia a Isaac Newton para formular sus tres Leyes del movimiento, y todo ello conjuntamente fundó, ya a principios del siglo XVIII, la cinemática moderna.

Los elementos básicos de la cinemática son tres: espacio, tiempo y un móvil. Debemos tener en consideración que en la mecánica clásica los primeros dos, tiempo y espacio, son dimensiones absolutas, independientes del móvil y previos a su existencia, así como de todos los fenómenos físicos observables.

El espacio, así, se representa mediante un espacio euclideano. El tiempo se considera único en cualquier región del universo, y un móvil puede ser un cuerpo cualquiera en movimiento. De hecho, los móviles más simples son las partículas (y su estudio abre el campo de la cinemática de partículas), pero más frecuentemente se le considera un sólido rígido (análogo a un sistema de partículas).


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO